Teoría funcionalista
Émile Durkheim, creador de la teoría funcionalista.
Analiza el funcionamiento de la sociedad como si se tratara de un “cuerpo orgánico”. Trata de explicar la forma en que los individuos viven procesos de socialización que se dan en sistemas tales como la familia, escuela, Estado, iglesia, etc.
Estructural funcionalismo.
Los principales representantes son Robert Mertón y Talcott Parsons. Retomaron lo iniciado por Durkheim, es decir, tratar de integrar una visión naturalista para el análisis de la vida social. Concretaron las bases del para el análisis de la acción social en un contexto que denominaron sistema social.
Principales postulados del estructural funcionalismo.
1.- Establecer una analogía de la vida orgánica y la vida social. Tomando como modelo las funciones de los organismo biológicos para aplicarlas a los organismos sociales.
3.-Las acciones concientes e inconscientes de los individuos provocan una movilidad y función de la sociedad . este postulado se refiere a la movilidad como la acción o función que desempeña un individuo, según el estatus social , la cultura imperante y al grupo social al que pertenece. Estas acciones conforma la serie de funciones que dentro de la sociedad realiza un individuo.
4.-Para el estructural-funcionalismo lo importante es el individuo”
Por ello, los principales conceptos del estructural-funcionalismo son: estructura, función, funciones manifiestas y latentes, organización social, grupos primarios y secundarios, instituciones sociales, estratificación social, movilidad social, clase social, estatus social, rol social, desorganización social, conflicto de valores, conducta social desviada y patología social, se han hecho comunes y en consecuencia, aceptados como categorías de análisis merced de esta teoría.
Sistema social.
Parsons definió el sistema social como un sistema de interacción. Una unidad básica del sistema utiliza el concepto rol-estatus. El estatus hace referencia a una posición en el sistema estructural y el rol a lo que hace el actor en esa posición. Se considera al actor como un conjunto de estatus y roles.
Comentarios
Publicar un comentario